Skip to main content

¿Cuánto vale el agua que no tenemos?

¿Cuánto vale el agua que no tenemos?

En México, gran parte de las pérdidas de agua en embalses y lagunas se deben a la evaporación. En un país con sequías crecientes y presión sobre las fuentes de abastecimiento, cada metro cúbico perdido representa energía desperdiciada, menor productividad y mayor vulnerabilidad climática.

El costo oculto de la evaporación

Es sabido el gran problema que representa en regiones agrícolas e industriales, los millones de m3 perdidos de agua por evaporación. Esto no solo reduce la disponibilidad hídrica, sino que incrementa los costos de bombeo, tratamiento y operación. La escasez de agua no es solo ambiental: es un problema financiero.

La nueva frontera de la eficiencia hídrica

El control de evaporación mediante nanotecnología líquida permite recuperar agua existente sin perforar ni construir nueva infraestructura. o2 Company ha desarrollado una solución líquida biodegradable que forma una monocapa anfipática invisible sobre la superficie, reduciendo la evaporación hasta en un 80%.

Más agua disponible, más valor productivo

Cada metro cúbico conservado vuelve al sistema productivo: en riego, en refrigeración, en procesos industriales. Recuperar el agua que se pierde por evaporación es, en realidad, aumentar la productividad sin ampliar la huella hídrica.

Conclusión

El agua que no tenemos vale más que la que usamos. Recuperarla es la forma más inteligente de garantizar el futuro productivo y ambiental de México.

Conoce más en o2company.live o solicita una evaluación técnica gratuita.

Share